Categorización industrial
Este trámite se inicia en la Ventanilla Única Simplificada.
>> Todos los establecimientos nuevos que realicen actividades productivas deben tramitar en primera instancia la Factibilidad de Uso como se indicó anteriormente.
Con la vigencia de los Decretos 531/19 y 973/20 modificatorios de la Ley 11459 de Radicación Industrial, TODAS las industrias instaladas y próximas a instalarse deberán registrarse en el nuevo Sistema Web Portal Integrado de Trámites de OPDS, obtener su Clasificación del Nivel de Complejidad Ambiental (CNCA) y ser encuadrados en Categoría 1, 2 o 3. A través de la misma web, se realizan los trámites correspondientes a la Autoridad del Agua (ADA) y la Licencia de Efluentes Gaseosos a la Atmósfera (LEGA).
* Las industrias clasificadas en PRIMERA o SEGUNDA categoría deben tramitar el Certificado de Aptitud Ambiental (CAA) en la Municipalidad. Este Ceertificado tiene una vigencia de 4 años. Cada vez que se renueve el CAA, se debe renovar el Certificado de Habilitación.
1) Ingresar al Portal Integral de Trámites del OPDS para iniciar la Fase 1 de la Categorización
- Registrase con CUIT del establecimiento y contraseña.
- Ingresar en OPDS/Desarrollo de Trámites.
- Dar el ALTA de USUARIO.
- Dar el ALTA al INMUEBLE.
- Ingresar en CERTIFICADO DE APTITUD AMBIENTAL/CLASIFICACION DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD AMBIENTAL/ALTA y obtener la Clasificación del establecimiento.
Nota: la documentación se debe subir al sistema escaneada, a color, en formato PDF. Los profesionales que presenten Auditoría Ambiental y Estudio de Impacto Ambiental deben estar inscriptos en RUPAYAR.
2) Una vez iniciado el expediente en Ventanilla Única Simplificada y realizado el registro en el Portal de OPDS, se deberá presentar en la Dirección de Contralor Industrial la docmentación necesaria para el Expediente de Categorización:
- Nota solicitando el inicio de categorización con el correspondiente pago del sellado.
- Inicio de Factibilidad de Uso.
- Copia de Plano de Obra del Inmueble con indicación geográfica y catastral.
- Constancia de CUIT.
- Poder / Autorización para realizar el trámite (de corresponder).
- Copia DNI (titular y apoderado).
- Estatuto Societario.
- Escritura/ Contrato de Locación/ Comodato.
- Cálculo de Nivel de Complejidad Ambiental (CNCA) o Inicio de Clasificación del Nivel de Complejidad Ambiental.
- Constancia de Inscripción en ARBA de Actividad.
- Certificado de Instalaciones de Planos Electromecánicos o su Eximición.
Costo del timbrado según la Ordenanza Fiscal e Impositiva sujeto a cálculo.