Nuestro Municipio
La Fundación
Los años previos a la fundación del pueblo fueron de una gran movilidad social. Por entonces, las tierras del actual casco céntrico del distrito eran atravesadas por las vías del ferrocarril Oeste, el Camino Real, la avenida Rivadavia y la calle De la Tropa (hoy, Avenida Ratti). Esta última arteria era la senda por la que arriaban los animales que luego de sortear el Río de las Conchas en Puente Márquez, cruzarían las vías para dirigirse a los mataderos de Morón y Buenos Aires.
Ituzaingó: Un nombre con fortaleza
Escudo
La memoria descriptiva de la propuesta ganadora indica que el Escudo de Ituzaingó está compuesto por elementos históricos y contemporáneos. Entre los primeros, Torroglosa señala:
"Río Reconquista y el Puente Márquez (paso obligado y punto de reunión del ejército expedicionario al Alto Perú) como símbolos que representan la piedra fundante del distrito a través de su emplazamiento y que pensamos como elementos de unión y pasaje de un lugar a otro; la Estación Ituzaingó del ferrocarril, asociada a la idea de desarrollo, actividad comercial y unión con los vecinos de los otros distritos".
Más datos históricos
Fue una batalla que enfrentó a las fuerzas de las Provincias Unidas del Río de la Plata con las tropas del Imperio del Brasil, el 20 de febrero de 1827, en el Río Santa María (Río Ituzaingó como lo llamaban los autóctonos) donde triunfaron las primeras.
El gran impulso que le dio el ferrocarril a nuestro pueblo y la popularidad que fue alcanzando la estación Ituzaingó, desplazaron al nombre original -Santa Rosa-.
El Puente de Márquez fue el espacio donde se enfrentaron las tropas del general Juan Lavalle con las de Juan Manuel de Rosas y Estanislao López, el 26 de abril en una contienda que dejó un saldo de 150 muertos.
El 11 de octubre fue el en el que Manuel Rodríguez Fragio inició el trámite de aprobación de la traza del pueblo.
El 24 de octubre del mismo año fue la fecha de aprobación de dicho trámite.
El 20 de febrero, el día de la Batalla de Ituzaingó.
El 30 de agosto por el día de Santa Rosa (original nombre de la ciudad).
A la estación de ferrocarril se sumó el servicio de tranvías que llegó con horarios combinados de arrivo y partida que conectaban el barrio de Villa Ariza con la estación y desde esta con la ciudad de Buenos Aires. Aún hoy pueden observarse restos de las vías de aquel tranvía en la esquina de José María Paz y Olavarría.
Durante la gestión del intendente César Albistur Villegas fue creada la primera Delegación Municipal y se instauró el 24 de Octubre como día festivo para celebrar cada aniversario de la fundación de Ituzaingó.